Search

Variedad CC 05-430

Progenitores:

CC 93-7716 x CC 93-71136

Caracteres morfológicos

Ambiente

Semiseco

Altura (cm)

200-300

Diámetro (mm)

24.4-28.9

Tallo

Erecto, con disposición de los entrenudos en zig-zag suave.

Entrenudo

Cilíndrico con longitud de 15 cm. De color morado amarillo cuando no está expuesto al sol y morado rojo cuando lo está. Tiene mucha cera y el canal de yema es ausente.

Nudo

Tiene anillo de crecimiento con prominencia media.

Yema

Pentagonal y en relación con el anillo de crecimiento no lo sobrepasa.

Hoja

Longitud promedio de 15 cm , anchura 7.1 cm, punta curvada.

Yagua

De color verde morado y con pelusa regular y dorsal.

Aurícula

Lanceolada corta, unilateral; el deshoje es fácil.

Caracteres agronómicos

Macollamiento (Cepa)

11-16 tallos

Floración

Nula o escasa.

Aspectos fitosanitarios

Roya café

Resistente

Roya naranja

Resistente

Carbón

Resistente

Mosaico

Resistente

Diatraea

Resistencia intermedia

Tallos

Nudo

Yagua

La introducción de nuevas variedades para el sector agroindustrial de la caña de azúcar en Colombia constituye una actividad continua dentro del programa de variedades de Cenicaña. Cada nueva variedad debe ser considerada como un genotipo único, diferenciándose en aspectos morfológicos, arquitectura y fisiología, lo que resulta en una variabilidad en su expresión fenotípica de acuerdo con las condiciones edafoclimáticas y el manejo agronómico. Por ende, para maximizar el potencial genético de cada variedad y cerrar la brecha entre este y la productividad alcanzada en nuestros campos, es esencial adaptar el manejo agronómico del cultivo a las características específicas de cada variedad.

En este contexto, el programa de agronomía de Cenicaña, en colaboración con los ingenios azucareros del sector, ha trabajado en la caracterización y establecimiento de los lineamientos fundamentales para el manejo agronómico de las variedades más relevantes o con potencial de crecimiento en los próximos años. Para el año 2024, la variedad CC 05-430 abarcaba aproximadamente el 28.9 % del área sembrada. Es por esto que, en este documento, se presentan los lineamientos básicos para el manejo agronómico, los cuales han sido definidos a partir del conocimiento fisiológico de la variedad, así como del manejo de malezas, nutrición y maduración.

¡ Acceso restringido ! : para ver más información ingrese su usuario y contraseña en Iniciar Sesión 🡭.

Última fecha de actualización:

10 abril, 2025