Search
¡ Acceso restringido ! : para ver más información ingrese su usuario y contraseña en Iniciar Sesión 🡭.

Autor(es)

, ,

Innovación en el monitoreo de la lluvia

Un aporte a la sostenibilidad del sector agroindustrial de la caña de azúcar.

Introducción

La producción de caña de azúcar en el valle del río Cauca es un proceso altamente complejo que depende de la gestión precisa de diversos factores climáticos, siendo la lluvia uno de los más determinantes. Ingenios y agricultores registran los datos de lluvia con métodos y herramientas convencionales, para ser usados en la planificación diaria de las labores en sus campos.

Cenicaña cuenta con más de diez millones de registros diarios y horarios del clima recopilados a través de la Red Meteorológica Automatizada (RMA) de la agroindustria de la caña de azúcar, la cual opera desde 1993 (Cenicaña, 2003). Gracias a los servicios especializados en agrometeorología y analítica, Cenicaña ha logrado caracterizar la región en ocho zonas climáticas, lo que permite implementar de manera más eficiente un manejo específico por sitio (Chica Ramírez, H. A, & peña Quiñónez, A. J. 2003). Este conocimiento se traduce en herramientas clave como pronósticos, boletines y análisis climáticos especializados que apoyan la toma de decisiones en el sector agrícola.

Compartir en redes

Últimas publicaciones

Cuidando el campo y la sacarosa con el apoyo de tecnologías en la operación de cosecha
Innovación en el monitoreo de la lluvia
Retos y oportunidades en el manejo de los barrenadores del tallo, Diatraea spp.
Diatraea tabernella Nueva especie de barrenador del tallo en el valle del río Cauca.