El salivazo Aeneolamia varia es una plaga de importancia económica en el cultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca. Este insecto, en estado de ninfa se alimenta de las raíces de la planta, mientras que el adulto succiona la savia de las hojas.
El ataque severo del salivazo limita el desarrollo de la planta, generando pérdidas en producción. En Venezuela donde A. varia es una de las principales plagas del cultivo de la caña, se registran disminuciones en rendimiento del 25% debido al ataque entre los 6 y 9 meses de edad.
Desde la detección del salivazo en caña de azúcar en el Valle del Cauca (2007), las poblaciones se han desplazado entre el centro y el norte de la región, identificando en el año 2019 ataques severos entre Cartago y Palmira.
Durante 2021 se detectó la presencia de la plaga en el municipio de Pradera donde ha sido necesario implementar medidas de choque para controlar el incremento de la población; en el segundo semestre de 2021 se registró la presencia de adultos de salivazo al norte del departamento del Cauca en los municipios de Padilla, Villa Rica y Puerto Tejada.
La aparición del salivazo se da principalmente en los periodos de transición de épocas secas a lluviosas. En marzo y abril de 2022, la región del valle del río Cauca presenta la primera época lluviosa del año, por lo que es necesario estar alerta al incremento en las poblaciones de salivazo y a detectar la presencia de esta plaga en nuevas áreas. Se recomienda realizar monitoreos permanentes del salivazo en el cultivo a través de la instalación y seguimiento semanal de trampas vigía (trampa pegajosa amarilla), en áreas desprovistas de la plaga (1trampa/20ha). La detección temprana del salivazo permitirá tomar decisiones oportunas para el manejo de la plaga y así evitar pérdidas en el cultivo.
