Como estrategia para aumentar la productividad y sostenibilidad de la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia, ingenios y agricultores planean renovar 28.510 ha de cultivo.
El proceso de renovación varietal consiste en reemplazar una variedad de caña, que ha tenido varias cosechas y la cual su nivel de productividad ha disminuido, en comparación a cosechas anteriores, por una nueva variedad de caña. Al realizar esta práctica de forma oportuna, además de tener mejores resultados de productividad, se puede presentar beneficios como:
- Mejor absorción de nutrientes y conservación del suelo, lo que mejora la eficiencia del cultivo.
- Prevención de problemas fitosanitarios, reduciendo plagas y enfermedades.
- Adecuación y preparación del terreno para corregir problemas en el diseño, nivelación y compactación del suelo.
Soluciones para la agroindustria
Cenicaña actualmente presenta un abanico varietal robusto, que se adapta a las especificaciones de cada ambiente presente en el valle geográfico del río Cauca: seco, semi-seco, húmedo y piedemonte, esto permite tener condiciones más favorables para tomar decisiones sobre la renovación en el cultivo.
Además, desde el Servicio de Analítica de Cenicaña se ha desarrollado un modelo económico para evaluar la rentabilidad de renovar plantaciones de caña de azúcar.
Este modelo permite:
- Comparar escenarios de renovación vs. no renovación, considerando costos, ingresos y productividad.
- Calcular indicadores financieros clave, como el Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), para medir la rentabilidad de la inversión.
- Simular diferentes casos para determinar el momento óptimo de renovación según la caída en la productividad.
Este modelo está disponible para cualquier ingenio o agricultor de caña de azúcar, a través del contacto: analitica@cenicana.org
Acompañamiento en la adopción
Con el objetivo de brindar a los cultivadores información clave que les permita tomar decisiones en su cultivo, el 25 de febrero de 2025, Cenicaña llevó a cabo un espacio para la transferencia de tecnología, GTT, en instalaciones del Ingenio Risaralda, donde se socializó información de productividad y manejo agronómico de la variedad CC 11-0132, así mismo se socializaron los resultados de productividad de las variedades de estado III y las variedades de caña serie 15 sembradas en ese mismo Ingenio.

Cultivadores de caña acompañados de profesionales de Cenicaña, conociendo la variedad de caña CC 11-0132.

Cultivadores de caña acompañados de profesionales de Cenicaña, conociendo la variedad de caña CC 11-0132.



