Una nueva estación GNSS RTK para mejorar el geoposicionamiento de los equipos de agricultura de precisión, utilizados en la agroindustria colombiana de la caña de azúcar, entró en operación el pasado 5 de marzo de 2025.
La nueva estación está ubicada en el campus de la Alianza de Bioversity y el CIAT, en Palmira, y es multipropósito, lo que le permitirá al sector no sólo contar con la tecnología para corregir en tiempo real señales espacio-temporales del planeta para facilitar las labores mecánicas del cultivo, sino también conectarse a redes como la Internet of Things (IoT) y la Red Meteorológica Automatizada (RMA) que aportan a procesos más eficientes y sostenibles para la producción de azúcar, bioetanol y energía. La nueva estación fue financiada por el Ingenio Mayagüez y el Ingenio Manuelita, con apoyo de Cenicaña.
Con esta nueva estación, la Red GNSS RTK suma 18 estaciones que están ubicadas en el valle del río Cauca, de las cuales 10 son bases y 8 repetidoras. Inicialmente, la estación funcionará como repetidora de la estación “La Rita”. Una vez concluidos los estudios sectoriales en curso, se transformará en una estación base GNSS.
GNSS (Sistema Global de Navegación por Satélite) es un sistema de satélites en el espacio que ayuda a saber la posición en el planeta y su funcionamiento es similar el GPS presente en los dispositivos móviles (celulares).
La red Real Time Kinematic (RTK) es un servicio de corrección de señal GNSS en tiempo real para el posicionamiento preciso de tractores, maquinaria agrícola, vehículos, y/o cualquier receptor GNSS, con un nivel de error inferior a 2.5 cm, que funciona a través de una red de antenas.
La utilización de un solo receptor GNSS, permite que las operaciones se realicen con la misma referencia sin importar la marca de los equipos o el tipo de labor durante las distintas etapas del cultivo.
Fortaleciendo la RMA
En el último año, han entrado en operación 7 nuevas estaciones meteorológicas. Además, en febrero pasado, inició su funcionamiento la estación El Guayabo, ubicada en la localidad del municipio de Bugalagrande, hacia la cordillera occidental.
Esta estación fue financiada por el proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible y se distingue por ser la única con una torre de 40 metros de altura, lo que contribuirá al fortalecimiento de la red IoT en la zona.
La estación El Guayabo, se suma a otras importantes estaciones del proyecto como las estaciones de Belén de Umbría y Ansermanuevo en la zona piedemonte Risaralda, como también Puente Rojo y Piedechinche, ubicadas en la zona de piedemonte de la cordillera central.

Nueva estación RTK, ubicada en el campus de la Alianza de Bioversity y el CIAT.

Asistente a la inauguración de la nueva estación en el campus de la Alianza de Bioversity y el CIAT.
