Search

Autor(es)

, ,

Metodología de evaluación de la materia extraña en la fábrica

Esta guía ha sido desarrollada para que el personal responsable del análisis de los contenidos de materia extraña que ingresa a la fábrica y su gestión, tenga conocimiento de las actividades desarrolladas durante el plan de estandarización de la metodología de evaluación de la materia extraña en la fábrica, realizado en el sector agroindustrial de la caña de azúcar en Colombia.

Recursos para capacitación y transferencia de conocimientos.

Debido a la importancia de transferir el conocimiento y la experiencia adquiridos durante este plan de trabajo de estandarización, al igual que la metodología para el análisis de la materia extraña en la fábrica, es aconsejable realizar capacitaciones al personal nuevo y antiguo para ayudarle a desarrollar y fortalecer las competencias claves para llevar a cabo de manera sencilla y eficiente esta operación. Los recursos didácticos se componen de los siguientes materiales:

●  Diagnóstico del sector.

●  Recorrido por las estaciones de materia extraña de los ingenios.

●  Análisis estadístico de datos 2020.

●  Cómo usar el simulador de configuraciones de muestreo.

●  Simulador de configuraciones de muestreo.

●  Componentes de la materia extraña en la caña cosechada. Jesús E. Larrahondo (2005).

●  Procedimiento de evaluación de la materia extraña según el método de muestreo: core sampler y uñada.

●  Metodología de evaluación de materia extraña.

●  Separación y clasificación de la materia extraña en la fábrica. Guía ilustrada.

●  Descripción de procesos con Core Sampler y Uñada.

●  Autoevaluación final.

Compartir en redes

Últimas publicaciones

Innovación en el monitoreo de la lluvia
Retos y oportunidades en el manejo de los barrenadores del tallo, Diatraea spp.
Diatraea tabernella Nueva especie de barrenador del tallo en el valle del río Cauca.
Control biológico del salivazo Aeneolamia varia (F.) (Hemiptera: Cercopidae) Evaluación de nematodos entomopatógenos