
- Este evento ha pasado.
Principales riesgos fitosanitarios en plantaciones de Pinus y Eucalyptus en Colombia | Webinar ASCOLFI.
23 octubre, 2020 | 3:00 pm – 5:00 pm

Durante el Webinar, hablaremos de:
La reforestación en Colombia con especies de pinos y eucaliptos representa una importante contribución a la industria de la pulpa, el papel y la madera del país. El amplio rango de altitudes, condiciones ambientales, calidad de suelos y variedad geográfica ofrece grandes ventajas agro-ecológicas para las plantaciones de Pinus y Eucalyptus. Sin embargo, esa gran variedad de ambientes en las diferentes regiones ha resultado en un amplio rango de patógenos e insectos que afectan negativamente la productividad del recurso forestal.
Las principales enfermedades que afectan las plantaciones de Pinus son causadas por patógenos en los que se incluyen por su importancia a Fusarium circinatum, Dothistroma septosporum, Diplodia sapinea, Lecanoscticta sp. cf. L. acicola y Calonectria spp. Para el género Eucalyptus, los patógenos de frecuente ocurrencia son Chrysoporthe cubensis,
Botryosphaeria ribis, Cylindrocladium spathulatum, Ceratocystis neglecta, Austropuccinia psidii y Ralstonia solanacearum. Su manejo se realiza basado en la identificación de tolerancia genética a enfermedades mediante el screening de materiales genéticos en diferentes ambientes.
Los principales grupos de insectos que afectan la reforestación en Colombia comprendenespecies de Lepidoptera: Geometridae, Hymenoptera: Formicidae y Phasmatodea: Heteronemiidae. El manejo de estos insectos se hace basado en control biológico en un esquema de Manejo Integrado.
Este evento es organizado por la Asociación Colombiana de Fitopatología y Ciencias Afines – ASCOLFI. Patrocinado por Cenicaña.
Ir a página de registro
Presentador:

Carlos Alberto Rodas Peláez
Director del Programa de Protección Fitosanitaria en Smurfit Kappa Colombia
Smurfit Kappa Colombia