
Informe anual 2024
Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia. CENICAÑA – Cali: 2025
Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia. CENICAÑA – Cali: 2025
Una nueva estación GNSS RTK para mejorar el geoposicionamiento de los equipos de agricultura de precisión, utilizados en la agroindustria colombiana de la caña de azúcar, entró en operación el
Un boletín informativo diseñado para mantener actualizada a la agroindustria de la caña sobre los avances de investigación y tecnologías desarrolladas por el programa de Procesos de Fábrica de Cenicaña.
Luego de un trabajo conjunto entre Cenicaña e Ingenios, se ha creado el Manual de estandarización y guía Ilustrada de metodología de evaluación de la materia extraña en la fábrica,
En octubre, concluyó con éxito el proyecto piloto Impulsa, una iniciativa liderada por la ONG Solidaridad y financiada por el Fondo de Impacto de Bonsucro. Este proyecto tuvo como objetivo
Del 3 al 16 de octubre de 2024, Cenicaña y Asocaña organizaron talleres para impulsar las buenas prácticas agrícolas entre los cultivadores de caña para la producción de panela. Durante
Ya está en marcha un piloto de innovación con 35 productores de caña que busca facilitar el seguimiento a la adopción de tecnologías en agricultores de caña de azúcar Como
En octubre nos sumamos a la COP16 abriendo nuestras puertas para que conozcas cómo avanzamos hacia una agroindustria más sostenible. Explora de cerca el mundo de la caña de azúcar
El uso de este sitio está sujeto a condiciones de uso expresas. Al utilizar este sitio, usted acepta las Cláusulas de confidencialidad y nuestra política de tratamiento de datos personales.