Search

Catálogo de variedades. Segunda edición

Serie Técnica Número 31, febrero 2003

← Ir a Serie Técnica

¡ Acceso restringido ! : para ver más información ingrese su usuario y contraseña en Iniciar Sesión 🡭.

El Catálogo de Variedades constituye una herramienta de primera mano para identificar variedades en el campo, diferenciándolas de acuerdo con sus características morfológicas más importantes.

En esta segunda edición se incluyen 34 variedades denominadas con las siglas CC (Cenicaña Colombia), CCSP (Cenicaña Colombia, São Paulo, Brasil), Mex (México), PR (Puerto Rico), RD (República Dominicana) y V (Venezuela).

El catálogo está dirigido a quienes manejan diariamente las variedades en el campo y presenta, además de las características morfológicas de cada una, información acerca de sus progenitores, los caracteres agronómicos sobresalientes, aspectos sanitarios en relación con las enfermedades e insectos de importancia económica y comportamiento durante la experimentación en pruebas regionales localizadas en las principales zonas agroecológicas para el cultivo de la caña en el valle del río Cauca.

En relación con el comportamiento durante la expedientación, se mencionan las zonas agroecológicas donde las variedades mostraron los mejores resultados en la producción de caña (t/ha) y contenido de (sacarosa en caña), en términos del porcentaje adicional obtenido en comparación con las variedades testigo CP 57-603, MCZ 74-275 o CC 85-92.

Las variedades fueron evaluadas en su comportamiento ante las enfermedades del carbón (Ustilago scitaminea Sydow), la roya (Puccinia melanocephala H. Sydow y P. Sydow), el mosaico (virus del mosaico común de la caña de azúcar, ScMV), la escaldadura de la hoja (Xabthomonas albilineans [Asby] Dowson), el raquitismo de la soca (Leifsonia xyli subsp. xyli [Denis et al., 1984] Evtushenko et al, 2000) y el síndrome de la hoja amarilla (ScYLV). Así mismo, ante el ataque de los insectos Diatraea spp. (Lepidoptera: Pyralidae) y pulgón amarillo Sypha falva (Homoptera: Aphididae).