Search

carta informativa y trimestral

Somos ciencia dedicada a descubrir las posibilidades de la caña de azúcar

Carta Informativa

Carta Informativa, 1 de 2017
Agosto 2017
Carta Informativa, 2 de 2017
Diciembre 2017
Carta Informativa, 1 de 2018
Julio 2018
Carta Informativa, 2 de 2018
Octubre 2018
Carta Informativa, 1 de 2019
Julio 2019

Carta Trimestral

Carta Trimestral, 3 de 1997
julio - septiembre
Carta Trimestral, 4 de 1997
octubre - diciembre
Carta Trimestral, 1 de 1998
enero - marzo
Carta Trimestral, 2 y 3 de 1998
abril - septiembre
Carta Trimestral, 4 de 1998
octubre - diciembre
Carta Trimestral, 1 de 1999
enero - marzo
Carta, Trimestral, 2 de 1999
abril - junio
Carta Trimestral, 3 de 1999
julio - septiembre
Carta Trimestral, 4 de 1999
octubre - diciembre
Carta Trimestral, 1 y 2 de 2000
enero - junio
Carta Trimestral, 3 de 2000
julio - septiembre
Carta Trimestral, 4 de 2000
octubre - diciembre
Carta Trimestral, 1 de 2001
enero - marzo
Carta Trimestral, 2 de 2001
abril - junio
Carta Trimestral, 3 y 4 de 2001
julio - diciembre
Carta Trimestral, 1 de 2002
enero - marzo
Carta Trimestral, 2 de 2002
abril - junio
Carta Trimestral, 3 y 4 de 2002
julio - diciembre
Carta Trimestral, 1 de 2003
enero - marzo
Carta Trimestral, 2 y 3 de 2003
abril - septiembre
explora nuestras herramientas

¿Qué necesito hoy?

Análisis cromatográfico
DataCane
gotas
Variedades disponibles
Análisis de tejido foliar

Carta Informativa, 1 de 2019

Informar sobre avances, tecnologías y hechos de interés relacionados con el cultivo de la caña y el sector azucarero.

Contenido

Apuntes

  • XXXIV Congreso de Ascolfi
  • En redes: Sistemas de riego y metodologías de medición

Portada

  • “El mejor escudo para las dificultades es el valor de lo que hacemos”
  • Momentos e hitos que marcaron una gestión

Noticias

  • Nuevo Director General de Cenicaña
  • SIC otorga patente de invención a la agroindustria de la caña de azúcar
  • Zonas climáticas del valle del río Cauca
  • Ataque del salivazo se extiende en el valle del río Cauca
  • Detengamos la diseminación del salivazo
  • Sistemas de riego mecanizados por aspersión: alternativas que ganan terreno
  • “El riego por goteo no es tan misterioso ni costoso como se piensa”
  • Programa de capacitación de Cenicaña. Segundo semestre de 2019
  • ¿Microbiológicamente qué ocurre en las fábricas de azúcar y etanol?

Informe

  • Sensores móviles del suelo y su uso en Agricultura Específica por Sitio (AEPS)