
Entregamos en esta Serie Técnica la información disponible sobre la variedad CC 93-4418, obtenida por Cenicaña como un producto de la investigación en mejoramiento genético, que contribuye al desarrollo sostenible de la agroindustria de la caña de azúcar en Colombia.
Seleccionada y recomendada por el Centro de Investigación por sus cualidades agronómicas, sanitarias y de productividad en ambientes semi-secos, la CC93-4418 fue la tercera variedad con mayor porcentaje de área sembrada en el año 2015 en el valle geográfico del río Cauca y la segunda mas cosechada, tanto en tierras de los ingenios azucareros como en tierras de los proveedores de caña.
Los resultados comerciales de la nueva variedad muestran su superioridad con respecto a la CC85-92 en términos económicos y de productividad, lo cual confirma los beneficios de la inversión en investigación y de la adopción de los desarrollos tecnológicos con el enfoque de la agricultura especifica por sitio en el sector azucarero colombiano.
Como se documenta en esta publicación, la obtención y el desarrollo de una variedad de caña de azúcar requiere al menos diez años de investigación y otros tantos de validación a escala semicomercial y comercial para obtener los frutos esperados. El trabajo conjunto y coordinado de investigadores y usuarios de la tecnología es una de las claves del éxito, por lo cual destacamos la contribución de quienes han colaborado en este propósito.