Serie Técnica Número 33, febrero 2004

El valle del río Cauca es una región que puedo ser considerada semihúmeda, con suelos de textura fina, donde se siembra y cosecha caña de azúcar durante todo el año. El riego se ha tomado como una práctica habitual y en el 95% de área cultivada se aplican riegos suplementarios. En años normales la precipitación oscila entre 800 y 2600 mm con dos períodos lluviosos que abarcan los meses de marzo y mayo y septiembre a noviembre.
La disponibilidad de agua para riego he decrecido notablemente durante los últimos años tanto por cambios en la cantidad y la frecuencia de las lluvias como por las mayores demandas de agua para usos municipales e industrial. En la región es común encontrar zonas con niveles freáticos superficiales y aguas de buena calidad que pueden aportar hasta el 40-50% de los requerimientos de agua de la caña. Por consiguiente, en la programación de los riegos por abalance hídrico es necesario tener en cuenta el aporte de agua freática.
El objetivo de la presente publicación es propender a la disminución de los costos del riego de caña de azúcar mediante la adopción del balance hídrico para la programación de los riegos, la medición del agua de riego por medio del aforador RBC y la aplicación del riego utilizando tecnologías como el surco alterno y los politubulares o la tubería rígida con compuertas. Todo esto complementado con el manejo y la conservación de las fuentes de agua, el conocimiento de las relaciones suelo-agua-planta-atmósfera y la aplicación de la zonificación climática regional por balance hídrico como herramienta clave para el desarrollo sostenible de la agricultura especifica por sitio.
En cuanto al balance hídrico se presentan varias alternativas para implementarlo, que difieren en su grado de adaptación a las condiciones propias de los diferentes ingenios y cultivadores de caña de azúcar. En nuestro medio, el nivel de adopción del balance hídrico como una herramienta de programación de los riegos es bajo; razón por la cual CENICAÑA investiga y transfiere alternativas para su adopción comercial.
El balance hídrico es considerado como una tecnología útil para ahorrar agua. Sin embargo, es necesario aclarar que solamente se trata de un método que nos acerca al manejo racional del agua y, como tal, en años secos puede indicar que debemos regar más y en años húmedos, que reguemos menos. Desde luego, cuando la costumbre es aplicar un número excesivo de riegos, el uso del balance hídrico resulta en una economía inmediata de agua.
La información presentada en este documento es, en su mayor parte, el resultado de las investigaciones cooperativas adelantadas entre CENICAÑA, los ingenios azucareros y los cultivadores de caña en el valle del río Cauca, y no necesariamente representa el estado actual del manejo del agua en las plantaciones comerciales de caña de azúcar en la región.